Qué es el trastorno ciclotímico

El trastorno ciclotímico es un trastorno del estado de ánimo crónico que se caracteriza por la presencia de períodos de hipomanía y depresión. Los períodos de hipomanía son períodos de estado de ánimo elevado o irritable que duran al menos cuatro días. Los períodos de depresión son períodos de estado de ánimo bajo que duran al menos dos semanas.

Síntomas del trastorno ciclotímico

Los síntomas del trastorno ciclotímico pueden variar de persona a persona. Sin embargo, los síntomas más comunes incluyen:

  • Períodos de hipomanía:

    • Estado de ánimo elevado o irritable
    • Aumento de la energía y la actividad
    • Pensamiento acelerado
    • Disminución de la necesidad de sueño
    • Aumento de la locuacidad
    • Aumento de la impulsividad

  • Períodos de depresión:

    • Estado de ánimo bajo
    • Pérdida de interés o placer en las actividades cotidianas
    • Fatiga
    • Dificultad para concentrarse
    • Cambios en el apetito
    • Problemas para dormir
    • Sentimientos de culpa o inutilidad
    • Ideas de muerte o suicidio

Causas del trastorno ciclotímico

Las causas del trastorno ciclotímico no se conocen con exactitud. Sin embargo, se cree que están relacionadas con una combinación de factores genéticos, ambientales y biológicos.

Factores genéticos: Las personas que tienen antecedentes familiares de trastorno bipolar o ciclotímico tienen un mayor riesgo de desarrollar estos trastornos.

Factores ambientales: Los factores ambientales que pueden contribuir al desarrollo del trastorno ciclotímico incluyen el estrés, el trauma y el abuso.

Factores biológicos: Los cambios en los niveles de neurotransmisores, como la dopamina, la serotonina y la noradrenalina, pueden desempeñar un papel en el desarrollo del trastorno ciclotímico.

Diagnóstico del trastorno ciclotímico

El diagnóstico del trastorno ciclotímico se basa en una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. El diagnóstico se basa en los síntomas que presenta la persona, su historia clínica y su historial familiar.

Tratamiento del trastorno ciclotímico

El tratamiento del trastorno ciclotímico suele ser una combinación de terapia y medicación.

Terapia: La terapia puede ayudar a las personas a comprender su trastorno, desarrollar estrategias de afrontamiento y mejorar su funcionamiento en la vida diaria. Los tipos de terapia que pueden ser útiles para el trastorno ciclotímico incluyen la terapia cognitiva conductual (TCC), la terapia interpersonal y la terapia familiar.

Medicamentos: Los medicamentos pueden ayudar a estabilizar el estado de ánimo y reducir los síntomas del trastorno ciclotímico. Los medicamentos más comunes utilizados para el trastorno ciclotímico son los estabilizadores del estado de ánimo, como el litio y la valproato.

Pronóstico del trastorno ciclotímico

El trastorno ciclotímico es un trastorno crónico que puede requerir tratamiento a largo plazo. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con trastorno ciclotímico pueden llevar una vida productiva y satisfactoria.

Recomendaciones para el tratamiento del trastorno ciclotímico

Además del tratamiento médico y psicológico, las personas con trastorno ciclotímico pueden beneficiarse de las siguientes recomendaciones:

  • Obtener un buen descanso: El sueño es esencial para el bienestar mental y físico. Las personas con trastorno ciclotímico deben asegurarse de dormir lo suficiente cada noche.

  • Llevar una dieta saludable: Una dieta saludable puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y el nivel de energía. Las personas con trastorno ciclotímico deben evitar los alimentos procesados y azúcares refinados.

  • Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio es una excelente manera de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Las personas con trastorno ciclotímico deben apuntar a realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.

  • Aprender a manejar el estrés: El estrés puede desencadenar episodios de hipomanía o depresión. Las personas con trastorno ciclotímico deben aprender a identificar sus desencadenantes de estrés y desarrollar estrategias para manejarlos.

Conclusión

El trastorno ciclotímico es un trastorno del estado de ánimo crónico que puede tener un impacto significativo en la vida de las personas que lo padecen. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con trastorno ciclotímico pueden llevar una vida productiva y satisfactoria.

Trastorno ciclotímico 301.13 (F34.0)

A. Durante dos años como mínimo (al menos un año en niños y adolescentes) han existido numerosos períodos con síntomas hipomaníacos que no cumplen los criterios para un episodio hipomaníaco y numerosos períodos con síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio de depresión mayor.

B. Durante el período de dos años citado anteriormente (un año en niños y adolescentes), los períodos hipomaníacos y depresivos han estado presentes al menos la mitad del tiempo y el individuo no ha presentado síntomas durante más de dos meses seguidos.

C. Nunca se han cumplido los criterios para un episodio de depresión mayor, maníaco o hipomaníaco.

D. Los síntomas del Criterio A no se explican mejor por un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno de ideas delirantes, u otro trastorno del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos especificados o no especificados.

E. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo).

F. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

Especificar si:
Con ansiedad

Solicite cita con uno de nuestros expertos en Trastornos Depresivos

Equipo Depresión

Nacho Calvo

Psicólogo Director

José Álvarez

Psicólogo Director

Isabel Planelles

Psicóloga General Sanitaria

María Saiz

Psicóloga General Sanitaria

Inés Monterde

Psicóloga General Sanitaria

Silvia Lozano

Psicóloga General Sanitaria

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.